Hace algunas semanas terminé mi segunda experiencia como docente del curso Comunicación Multimedia, parte del último bloque para obtener el bachillerato en Producción Audiovisual de la UCR.
Al igual que en el año 2010, cerré el curso con una gran sonrisa y esa sensación de que fue más lo que aprendí de mis estudiantes de lo que yo tuve la oportunidad de enseñarles. Es en estos espacios donde he reafirmado la gran experiencia que es ser testigo del proceso de aprendizaje de las personas, así como la certeza de que el aprendizaje se da durante toda la vida.
En esta ocasión específica me gustaría contarles sobre el proyecto final del curso, enfocado en llevar el desarrollo multimedia a la práctica. Dicho trabajorepresentó un reto importante para los estudiantes: no sólo porque tenía un valor de 60% del total del curso, sino porque los enfrentaba a algo que pocos habían experimentado hasta ese momento: comunicar con un objetivo didáctico. Además, ¡había un nivel de dificultad extra! El proyecto debía ser un audiovisual multimedia para distribuir por Internet.
Los y las estudiantes, tenían 3 meses para recopilar contenido, conceptualizar una metáfora o idea creativa, escribir el guión multimedia y, además, desarrollar un producto final educativo para niños y niñas de primer ciclo escolar (7 a 9 años). El reto era gigante.
Aunque dentro del proceso hubo tropiezos, borrones y frustración. Me gustaría destacar los aciertos de estos estudiantes que, aún siendo novatos, desarrollaron 4 proyectos educativos de gran calidad:
1- Propuestas realistas. Algo que es importante a la hora de integrar la tecnología en los procesos de aprendizaje, es conocer el presupuesto (tiempo y recursos) con que se cuenta. En este caso, mis estudiantes tenían ventajas desde el punto de vista de recursos, ya que contaban con equipo de cómputo, estudio de grabación y software proporcionado por la Universidad. Sin embargo, sabían que tenían el tiempo en su contra, así como el hecho de que para la mayoría era el primer proyecto de este género que desarrollaban. Para alcanzar el éxito debían mantener su propuesta de proyecto dentro de un alcance específico que les permitiera cumplir el objetivo con los recursos disponibles y entregar a tiempo. Una idea creativa que deslumbrara a los docentes en el papel podía convertirse en algo completamente inalcanzable en la práctica.
2- Creatividad. Aún con las limitaciones que mencioné en el punto anterior, mis estudiantes estaban dispuestos a ir más allá. ¿Cómo? Pues utilizando la creatividad. Esto resulta clave en cualquier proyecto que integre las TIC’s, especialmente en el caso de proyectos educativos. Muchas y muchos tendrán en la mente la idea de que los productos educativos deben ser serios y formales, y por lo tanto, aburridos. Sin embargo, ésto no tiene por qué ser así. Una propuesta de tratamiento gráfico, una metáfora, un “algo extra” será lo que al final complemente un contenido de buena calidad para obtener como resultado usuarios interesados en la actividad.
3- Algo extra. Finalmente, lo que hizo que los proyectos finales de mis estudiantes fueran exitosos es que aún sabiendo que no iba a ser una tarea fácil, e incluso no teniendo idea de por dónde empezar, siempre estuvieron dispuestos a aprender, a salir de su zona de comfort, a escuchar lo que cada jueves tanto yo como el otro docente del curso teníamos que decir, a dar algo extra. Esto es fundamental para aquellos y aquellas docentes que estén por participar en un proyecto de multimedia educativo o cualquier otro ejemplo de aplicación de las TIC’s en el aula. Al principio va a ser un reto, va a implicar dar algo extra, sin embargo los resultados valdrán la pena.
Dejo como muestra el trabajo final de uno de los grupos del curso de Comunicación Multimedia. Espero que este ejemplo sirva a muchas y muchos de motivación. Recordemos que el proyecto fue realizado por estudiantes, sin experiencia en educación, sin experiencia con un público infantil y sin experiencia en diseño gráfico o animación. ¡Me siento muy orgullosa de mis estudiantes!
¿Tienen ustedes ejemplos similares o han vivido situaciones parecidas? Cuéntenos sobre su experiencia utilizando recursos nuevos e ideas creativas con sus estudiantes. ¡Nos encantaría conocerlas!